:: español  :: english  

Listos para apoyar una Revolucion de Terciopelo Cubana

2008-04-01 / Petr Kolar

Una de las primeras preguntas que hace la gente acerca de la importancia de la democracia, libertad y respeto a los derechos humanos en Cuba es: ¿Cuál es la conexión especial que hay entre nuestros países y Cuba? ¿Porqué nosotros –los países de Europa Central, no los superpoderosos miembros de la Unión Europea, situados tan lejos de esta Isla Caribeña— estamos tan involucrados en este “asunto cubano“? Bueno, la respuesta es muy simple: Hemos estado ahi.

Las respuestas no radican en la geografía, sino en la historia. Los Checos, así como también otras naciones y pueblos de Europa Central y del Este vivieron durante una era de régimen comunista totalitario, donde la democracia, la libertad y los derechos humanos eran conceptos con los cuales se podía solamente soñar, mientras que lo que realmente se vivía era una pesadila.

Hoy, después de que nuestras naciones se deshicieron de la dictadura comunista, nos sentimos obligados a contar nuestra historia: la historia de una transición exitosa desde un régimen totalitario a la democracia, con una sociedad civil, la cual respeta y honra los derechos y las libertades de cada individuo; la historia de una exitosa transformación desde una economía impracticable y planificada de forma centralizada a un vibrante sistema económico de ...

>> más

Europa Debe Ser Solidaria con Cuba

2008-03-18 / Vaclav Havel, et al

PRAGA – Hace cinco años, la Unión Europea estaba a punto de cumplir una de las aspiraciones de las Revoluciones de Terciopelo que arrasaron en Europa central y del este al expandirse de 15 a 25 miembros a través del acceso de varios estados post-comunistas. Sin embargo, mientras que el Muro de Berlín y la Cortina de Hierro pueden haber caído en el basurero de la historia, otros vestigios de la era soviética siguen firmemente en pie. Ciertas zonas del mundo han sido transformadas para mejor, incluso mientras otras han quedado suspendidas en el tiempo para valerse por sí mismas. Un lugar que no ha cambiado es Cuba, a pesar de la decisión de Fidel Castro de retirarse y entregarle las riendas del poder a su hermano Raúl.

El 18 de marzo de hace cinco años, el gobierno de Castro desarticuló el Proyecto Varela y otras iniciativas de la sociedad civil en lugar de arriesgarse a permitir que una chispa de reforma democrática se esparciera por Cuba como había sucedido en el ex bloque soviético. Los setenta y cinco prisioneros de conciencia encerrados eran disidentes, periodistas independientes, líderes de la sociedad civil y bibliotecarios que se habían atrevido a decir la verdad abiertamente sobre cómo es la vida en Cuba. Aunque cuatro prisioneros han sido liberados recientemente, cincuenta y cinco de los setenta y cinco siguen encarcelados en condiciones deplorables. En general, la única razón por la que algunos de estos prisioneros fueron liberados fue por lo mucho que se había deteriorado su salud.

Dado lo centrales que son los valores de los derechos humanos, la democracia y el régimen del derecho en Europa, sentimos que es nuestra obligación expresarnos en contra de que este tipo de injusticias avancen sin obstáculos. Hace menos de veinte años había presos políticos en las fronteras de la UE a los que se les negaban los derechos básicos de la libertad de expresión, que vivían con un miedo constante de ser denunciados y que soñaban ...

>> más

Un Paso Atrás

2008-02-26 / Jose Maria Aznar, Vaclav Havel, and Carlos Alberto Montaner

Celebramos la renuncia formal de Fidel Castro a la presidencia de Cuba. Cuarenta y nueve años al frente de un gobierno dictatorial, sin elecciones verdaderamente libres, es una marca poco honrosa. Ya era hora. No obstante, este abandono del poder no se ha producido para dar paso hacia un sistema democrático y plural, como merece al pueblo cubano, y como existe en las naciones más prósperas y estables del planeta, sino para tratar de prolongar la tiranía. Eso es inaceptable. Cuba debe ser libre e independiente. Cuba no puede continuar siendo la anacrónica excepción comunista en un mundo que desde hace años, tras varias décadas de represión e ineficiencia, descartó esa lamentable opción política y casi todos los pueblos que habían sido sometidos al marxismo leninismo recuperaron o estrenaron la democracia en un periodo relativamente corto. Los cubanos también tienen derecho a ser libres. Como suele decir Oswaldo Payá, uno de los dirigentes de la oposición democrática: “los cubanos tienen derecho a sus derechos”.

¿Cuáles son éstos? Muy sencillo: los que aparecen en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, texto del que la República de Cuba es signatario, y al que el gobierno de La Habana nunca ha renunciado formalmente, aunque no se canse de violarlos. Pese a esta realidad, cargada de escepticismo, nosotros quisiéramos alentar sinceramente al nuevo presidente, y al nuevo gobierno cubano, a que inicien cuanto antes los verdaderos cambios que ...

>> más

Foro dedicado al futuro de Cuba realizado en Vilna

2007-10-25 / Scott Hudson

Vilna, 25 de octubre de 2007- Vilna, la capital de Lituania, fue el testigo del Foro Báltico sobre el Trabajo dedicado a Cuba los días 18 y 19 de octubre de este año. El evento fue cofinanciado por el Instituto Internacional Republicano, Instituto de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas de la Universidad de Vilna y el Instituto de Política Democrática. Analistas políticos, parlamentarios y académicos de distintos países, incluyendo Lituania, Estonia, Bielorrusia, España, República Checa, Eslovaquia, Hungría y los Estados Unidos se juntaron para discutir el tipo de trabajo que debe ser implementado para promover la causa de la democratización en Cuba.

Los principales temas tratados durante el Foro fueron: 1) la realidad de la vida cotidiana en Cuba, 2) qué papel podrían jugar los estados democráticos de Europa e iglesias en el apoyo del movimiento pro democrático en Cuba y 3) la evaluación de las políticas de los países bálticos hacía Cuba. El evento ofreció espacio para poder discutir estos temas en paneles de debates, apoyados por varias exposiciones de ...

>> más

Diálogos Cuba-Europa dedicados a America Latina

2007-09-15 /

People in Need quisiera presentar el número especial del boletín trimestral Diálogos Cuba-Europa dedicado a la pregunta, ¿qué es lo que le pueden ofrecer los países latinoamericanos a la transición Cubana? ¿Qué lecciones se pueden aplicar y qué errores se deberían evitar? Hemos estado tratando de afrontar estas preguntas durante los últimos aÅ„os, en debates con políticos europeos y ex disidentes y sus homólogos en América.

Varios autores distinguidos contribuyeron a este número. Gabriel C. Salvia (Argentina), Cristián CastaÅ„o Contreras (México) y Claudio Paolillo (Uruguay) explican, que la relación entre Cuba y los países latinoamericanos es siempre ambigua. En esta situación, cualquier cosa puede “desencadenar un cambio repentino de la política extranjera hacia Cuba”, escribe Hernán Alberro (Argentina). Los pasos que lo facilitarían ...

>> más

 
...