Miembros
- Aguinis, Marcos
-
reconocido analista cultural y escritor argentino. En 1983 fue nombrado Vicesecretario y eventualmente Secretario de Cultura en la Argentina. Entre sus novelas destacan: El Combate Perpetuo (1995) y El Cochero (2004). Como secretario, Aguinis creó el Programa Nacional para la Democratización de la Cultura (PRONDEC).
- Ahlin, Urban
-
representante del Partido Social -Demócrata de Suecia, Vice Director del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Sueco. Ha trabajado en el rango de política extranjera y solidaridad internacional por muchos años, como diputado y como el Subsecretario General del Partido Social- Demócrata. También es miembro de la delegación parlamentaria sueca frente la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
- Albright, Madeleine
-
ex-Secretaria de Estado de los Estados Unidos (1997—2000), experta en relaciones exteriores y profesora universitaria. Embajadora de Estados Unidos antes la ONU en el período de 1993 a 1996, “Senior fellow” de asuntos Soviéticos y de Europa del Este del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Directora del Programa Mujeres en Servicios Extranjeros de la Universidad de Georgetown. En 1981 ayudó a fundar el Centro de Política Nacional, una organización no partidaria sin fines de lucro y luego cumplía con los deberes de Presidenta de esta organización.
- Aylwin, Patricio Azócar
-
fue Presidente de Chile entre 1990—1994. También fue Senador (1964—1973) y Presidente del Senado durante un periodo de dos anos. Ahora es presidente de la Corporación para la Democracia y la Justicia, una organización sin fines de lucro. En 1997 le fue concedido el premio Norte-Sur por el Consejo de Europa.
- Aznar, José María
-
Desempeñó la presidencia del Gobierno Español de 1996—2004. (Partido Popular). Bajo su liderazgo, la economía del país se fortaleció y en 1998 España calificó para formar parte de la moneda única europea. Nombrado erudito distinguido de la Universidad de Geogetown en 2004, actualmente dirige el think tank FAES (Fundación de Investigación y Análisis Social)
- Bonner, Elena
-
ex disidente soviética, activista por los derechos humanos desde hace muchos anos y viuda del premio Nóbel de la Paz 1975, Andrei Sajarov. Después de estar exiliada en Gorky, Rusia, Sakharov y Bonner hicieron una campana de autodeterminación para los Armenios de Nagorno-Kabahn y para todos los pueblos de la ex Unión Soviética. Fue miembro y fundadora del Grupo de Seguimiento Helsinki de Moscú (Moscow—Helsinki Monitoring Group), y ha fundado varias instituciones, entre ellas la Fundación Andrei Sakharov (Rusia y EE.UU).
- Calderon Sól, Armando
-
fue Presidente de El Salvador entre 1994 — 98 y también alcalde de San Salvador después de sendas victorias electorales en 1988 y 1991. Durante su tiempo como presidente, Dr. Calderón-Sól realizó los Acuerdos de Paz, los cuales tuvieron el efecto de poner fin a la guerra civil. Siempre ha tenido un alto nivel de compromiso con la causa de la libertad y la democracia en Cuba.
- Campbell, Kim
-
fue la primera mujer en el puesto de Primer Ministro de Canada (en 1993), después de haber trabajado en cuatro gabinetes distintos. Daba clases en Harvard’s Kennedy School of Government (2001 - 2004) y seguía como “Honorary Fellow” en el Centro de Liderazgo Político. Miembro fundador del Club de Madrid, una organización independiente cuya meta principal es fortalecer la democracia en el mundo. Membresía en este club es a base de invitaciones especiales y sólo para ex líderes de gobiernos y estados. En 2004, Campbell asumió a la posición de la Secretaria General de esta organización.
- Ribeiro e Castro, José
-
es un miembro Portugués del Parlamento Europeo (desde 1999). El es miembro del Subcomité de Derechos Humanos, del Comité de Desarrollo, y del la delegación de ACP-EU Asamblea Parlamentaria Paritaria.
- Cerezo, Vinicio
-
fue el primer presidente de Guatemala elegido democráticamente después de 15 años de dictadura militar (1986 a 1990). Resistió dos golpes militares y en 1987 estableció la Comisión Nacional para la Reconciliación, como un esfuerzo de instigar negociaciones entre el gobierno y la URNG. En 1991, Cerezo ayudó a fundar el Parlamento Centroamericano y trabajó como uno de los primeros diputados de este órgano (1991-1995). Fue el representante del Partido Demócrata Cristiano en el Congreso de Guatemala en el periodo de 2003 – 2007.
- Cox, Baroness Caroline
-
Es un miembro de la Cámara de los Lores, UK y es Jefe del gobierno de CIERVO (La Confianza Humanitaria del Alivio de la Ayuda). En el reconocimiento de su trabajo en el internacional humanitario y arenas de derechos humanos sobre los pasados veinte años, ella ha sido concedida la Cruz de Comandante de la Orden del Mérito de la República de Polonia y el Wilberforce prestigioso Concede. Ella sirve también como un director no ejecutivo de la Base de Andrei Sakharov, como un Fideicomisario de ESMEREJON (el Alivio Médico de la Emergencia Internacional) y de la Universidad Médica siberiana.
- Barrios de Chamorro, Violeta
-
fue Presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997, siendo la primera mujer en gobernar una nación centroamericana. Es viuda del martirizado editor de periódicos nicaragüense Joaquín Chamorro, y por un periodo corto participaba en la junta sandinista después de la revolución de 1979. En abril 1980 abandonó el partido sandinista y convirtió el periódico familiar de los Chamorro, La Prensa, en el periódico más grande de la oposición. Después de su elección estableció con mucho éxito un programa de reconciliación nacional entre los Contras, apoyados por los EE.UU. y los Sandinistas, y así acabó con el periodo de control sandinista sobre los medios de comunicación.
- Chun-Hsiung, Chang
-
dos veces Primer Ministro de Taiwan ( República de China): de 2000-2002 y recientemente desde el mes de mayo de 2007. Entre sus previas posiciones destacan: Secretario General de la Oficina del Presidente (2000) y Vice Primer Ministro de la República de China (2000) y el Secretario General del Partido Democrático Progresivo.
- Dimitrov, Philip
-
ex Primer Ministro de Bulgaria en el período 1991—1992. También fue diputado búlgaro ( 1991-1997) ( 2005- hasta la actualidad), Embajador de Bulgaria ante las Naciones Unidas (1997-1998) y Embajador en Estados Unidos ( 1998-2002). En 1999 le fue otorgado el Premio de Libertad Truman-Reagan, como reconocimiento de sus contribuciones al triunfo sobre el comunismo.
- Figeľ, Ján
-
Comisario Eslovaco de la CE, comisario Europeo para la Educación, Entrenamiento, Cultura y Salud desde el 2004, Fue miembro del Consejo Nacional de Eslovaquia (1992-1998), Secretario del Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores (1998-2002) y el negociante principal de la adquisición de Eslovaquia a la Unión Europea.
- Frei, Eduardo
-
elegido como senador en 1989 y Presidente de Chile de 1994 a 2000. Actualmente es el presidente del Senado de Chile, reelegido en 2006. Su padre ocupó le puesto de Presidente de Chile en el periodo de 1964 a 1970. Durante su presidencia, Eduardo Frei modernizó la economía chilena y logró integrar Chile a la comunidad internacional. Bajo su administración Chile entró en MERCOSUR, OMC, y ADEC.
- Glucksmann, André
-
filósofo y escritor francés, apoyó el movimiento de protesta de los anos 60 y se opuso a los regímenes comunistas de Europa Oriental. Entre sus obras figuran Los pensadores maestros Dostoyevsky en Manhattan (Dostoyevsky in Manhattan) (The Master Thinkers, 1980), Cinismo y Pasión (Cynicism and Passion,1995) y su último libro, Chechenia y el deshonor ruso (Tchechenie, le Deshonneur Russe, 2004).
- Göncz, Arpád
-
ex Presidente de Hungría (1990—2000). Fue miembro fundador de la Red de Iniciativas Libres (Network of Free Initiatives, NFI) y la Alianza de Demócratas Libres (Alliance of Free Democrats, AFD). Además, es dramaturgo y escritor, y ha recibido variosreconocimientos, como el Premio Literario Attila Josef (1983), y el Premio Wheatland. El también fue reconocido con el Premio del Instituto Americano de Estudios Este-Oesete.
- Havel, Václav
-
fue el último Presidente de Checoslovaquia y el primer Presidente de la República Checa, ejerciendo desde 1989 hasta el 2003. Figura cimera de la Revolución de Terciopelo de 1989 y uno de los cofundadores de la iniciativa Charta 77, al Sr. Havel le han sido otorgados numerosos premios internacionales y es un destacado escritor y dramaturgo.
- Ilves, Toomas Henrik
-
Presidente de Estonia. Elegido a través de un colegio electoral el 23 de septiembre de 2006 y su presidencia empezó el 9 de octubre de 2006. En los años 80 trabajó como periodista de la Radio Free Europe, involucrado de forma activa en política, ya antes de la transición estonia a la independencia (1991). Fue Ministro de Relaciones Exteriores de (1996 a 1998, 1999-2002). Es miembro del Partido Social Demócrata de Estonia, y miembro del Parlamento Europeo (2003-2006).
- Kőszeg, Ferenc
-
es el presidente del Comité húngaro de Helsinki.
- Krauze, Enrique
-
reconocido historiador y escritor mexicano. Entre sus libros destacan Biografía del Poder (1987) y Siglo de Caudillos (1992). De 1977 a 1998, Enrique Krauze fue director ejecutivo de la revista Vuelta. En 1999 fundó Letras Libres, una revista de gran alcance en el mundo hispanoparlante.
- Kučan, Milan
-
fue el primer Presidente de Eslovenia (1992-2002). El llegó a ser el líder de la Liga de comunistas de Eslovenia en 1986, el diálogo abierto secundario y la expansión de libertades políticas. Eslovenia bajo fue el primer de las unidades federales de Yugoslavia de introducir la democracia multipartidaria, las primeras elecciones multipartidarias ser tenidas en abril de 1990 cuando él fue elegido a presidente. El fue responsable de dirigir Eslovenia en su oferta para la independencia y para defenderse exitosamente del Ejército yugoslavo. El dirigió Eslovenia a ser miembro de Naciones Unidas en 1992 y tomó un papel activo a hacer campaña para UE y la asociación de OTAN.
- Laar, Mart
-
ex Primer Ministro de Estonia de 1992 a 1994 y de 1999 al 2002. Es considerado como el padre de la transición Estonia hacia la economía de mercado y la adquisición rápida de su país a la Unión Europea. Por estos logros le fue otorgado Premio Polak del Instituto Americano de Sistemas Políticos y Económicos (2003); y el Premio Milton Friedman de 2006 (del Cato Institute).
- Lacalle, Luis Alberto
-
ex Presidente de Uruguay de 1990 a 1995. También fue Senador desde 1984, y en 1987 fue nombrado Vicepresidente del Senado. Jugó un papel fundamental en organizar el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
- Landsbergis, Vytautas
-
is a conservative MEP. He was the first Lithuanian head of state after the nation’s independence, serving from 1990 to 1992. Landsbergis was also a founding member of Sąjudis, the Lithuanian independence movement in 1988. In 1993, Landsbergis founded the political party Homeland Union, and served as speaker of parliament from 1996 to 2000.
- Llosa, Mario Vargas
-
periodista, dramaturgo y novelista peruano. Sus novelas incluyen La ciudad y los perros (1962), y La fiesta del Chivo (2000). Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes (1994) y el Premio del Círculo de Críticos del Libro Nacional (1998).
- Malmström, Cecilia
-
Ministra de Asuntos de la UE del Gobierno sueco. Miembro del Parlamento Europeo desde el 1999.
- McMillan-Scott, Edward H. C.
-
reelecto para su segundo mandato del Vice Presidente del Parlamento Europeo. (2007) Fue el líder de los Conservadores en el Parlamento Europeo desde 1997 hasta el 2001, y es miembro del Comité de Relaciones Exteriores, Derechos Humanos y Seguridad Común Extranjera. Fundador de la Iniciativa Democrática de Europa en el principio de los noventa y sirve como el Presidente del Comité europeo de la Democracia que fue establecido en 2005.
- Meckel, Markus
-
ex Ministro de Relaciónes Exteriores del primer gobierno democráticamente electo de la República Democrática Alemana. En la actualidad es miembro del Parlamento alemán. Ha sido miembro del Comité de Relaciónes Exteriores y Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN (2000—2002).
- Meidani, Rexhep
-
es el ex-presidente del Republica de Albania (1997-2002). Después de que entrar la política en los años noventa, él se liara también en la sociedad civil, sirviendo como Presidente del directorio del Centro Albanés para Derechos Humanos (1994-1996). En 1996, él unió el Partido de socialista y fue elegido a Secretario-general, donde él sirvió hasta que 1997. Durante su término, él sirve un papel crucial en instituciones de Albania y facilitar democráticas nacientes y secundarias su resurgimiento económico. El fue también central a la adopción y la implementación del Pacto de la Estabilidad para Europa del Este del sur, diseñó para fomentar la paz, la democracia, y el desarrollo económico en los Balcanes.
- Michnik, Adam
-
disidente, historiador, escritor y profesor muy conocido, uno de los periodistas polacos más importantes. Fundador y editor del diario polaco Gazeta Wyborcza desde el 1989. Activista de derechos humanos de toda la vida, paso seis años en cárceles distintas entre el 1965 y 1986 por el hecho de oponerse al régimen comunista. Consejero de la Solidaridad en los años ochenta y miembro del equipo de negociaciones de la Solidaridad durante la Mesa Redonda del 1989 que trajo el fin del comunismo en Polonia.
- Monge Alvarez, Luis Alberto
-
Presidente de Costa Rica entre 1982 y 1986. Monge es un antiguo sindicalista y cofundador del PLN (Partido de Liberación Nacional) en ese país.
- Schwarzenberg, Karel
-
es miembro del senado Checo desde el ano 2004. Schwarzenberg también es ex presidente de la Federación Internacional Helsinki por los Derechos Humanos (1985—1990). Schwarzenberg ejerció como canciller en la oficina del presidente Václav Havel entre 1990 y 1992. Fue también director ejecutivo de la Fundación Bohemia. Scharzenberg también apoyo el exilio y la disidencia checoeslovaca durante el comunismo.
- Arnold Vaatz
-
es miembro del parlamento alemán desde 1998 y desde el ano 2002, ha servido como vicepresidente de la fracción Unión Demócrata Cristiano sobre los derechos humanos, el desarrollo de las tierras del este, y cooperación y desarrollo económico. El es miembro del comité de derechos humanos y ayuda humanitaria.
- — Sobre el CIDC
- — Objetivos
- — Miembros
- — Secretariado del CIDC
© icdc 2005